Belvo lanza el Estimador de Ingresos: un nuevo estándar en la evaluación de crédito en México

Ximena Aguirre

Ximena Aguirre Senior Marketing Executive

Compartir

Belvo lanza el Estimador de Ingresos: un nuevo estándar en la evaluación de crédito en México

El acceso al crédito en México enfrenta un obstáculo estructural: la informalidad laboral. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2025, el 54.6% de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad. Esto significa que más de la mitad de los trabajadores no cuentan con comprobantes de ingresos tradicionales, lo que limita su acceso a servicios financieros.

A su vez, la ENIF 2024 confirma que casi el 60% de los adultos en México nunca ha solicitado un crédito formal, y entre quienes lo hicieron, la principal barrera fue la falta de comprobación de ingresos.

Hasta hoy, los modelos de riesgo crediticio han dependido casi exclusivamente de la verificación de empleo formal actual en el IMSS. El resultado: millones de personas con trayectoria laboral comprobable quedan fuera de las oportunidades financieras, a pesar de su solvencia real.

En los últimos seis años, Belvo ha construido la infraestructura que hoy conecta a las principales instituciones financieras de México con los datos de empleo. Somos la referencia del mercado en verificación de empleo y salario, con clientes como Mercado Pago, Ualá, Clip y decenas de bancos y sofipos que ya confían en nuestras APIs para:

  • Verificar empleo en tiempo real.
  • Acceder a historiales laborales completos.
  • Recibir notificaciones ante cambios de empleo.
  • Calcular métricas como el Employment Score y la estabilidad laboral.

Ahora, damos un paso más allá: convertimos esos datos en proyecciones de ingresos que amplían radicalmente el universo de solicitantes evaluables.

El Estimador de Ingresos: cómo funciona

El Estimador de Ingresos de Belvo utiliza datos históricos del IMSS y modelos de inteligencia artificial para predecir el ingreso actual de personas que ya no cuentan con un empleo formal, pero que sí tienen un historial comprobable.

Cómo funciona en tres pasos:

  1. El usuario comparte su CURP de forma segura.
  2. Nuestro modelo procesa años de historial formal (último salario, frecuencia, estabilidad, trayectoria).
  3. La institución recibe una estimación de ingresos confiable junto con métricas clave.

Ejemplo: un trabajador que laboró en el sector formal durante cinco años y que hoy es freelancer o conductor de plataformas digitales puede obtener una proyección de ingresos basada en su historial de estabilidad y último salario.

Beneficios para las instituciones financieras

Con esta solución, los bancos, fintechs y sofipos pueden:

  • Acceder a nuevos segmentos: evaluar al 35% de trabajadores que transitaron de la formalidad a la independencia.
  • Aumentar aprobaciones: hasta un 35% más de clientes potenciales, antes invisibles para los modelos tradicionales.
  • Mejorar precisión: con un 97% de exactitud en la estimación de salario validada en pruebas con clientes actuales.
  • Optimizar procesos: reduciendo tiempos y costos en la verificación de ingresos.

“Con el Estimador de Ingresos, habilitamos una visión mucho más inclusiva del crédito en México. Ya no se trata de preguntar si un usuario tiene un empleo formal hoy, sino de entender su trayectoria laboral para proyectar su capacidad de pago real.”
Federica Gregorini, General Manager México, Belvo

Contexto del mercado: una oportunidad enorme

  • 45.4% de los mexicanos cuentan hoy con un empleo formal (ENOE, 2025).
  • 54.6% trabajan en la informalidad, pero una parte relevante tiene experiencia previa formal.
  • Depender solo del empleo actual genera sesgos en las decisiones de riesgo y una pérdida de competitividad frente a quienes sí integren este nuevo enfoque.

El Estimador de Ingresos es, en este sentido, un mapa actualizado de la realidad económica mexicana, capaz de iluminar un mercado desatendido.

Casos de uso

  • Lending: aumentar aprobaciones en créditos personales, automotrices o de nómina.
  • BNPL y fintechs: incluir a trabajadores independientes en compras a plazos.
  • Seguros: calcular capacidad de pago para primas mensuales.
  • Banca tradicional: ampliar portafolio de clientes con ofertas competitivas.

El poder del líder en Open Finance aplicado a ingresos

Lo que distingue a Belvo no es solo la conexión al IMSS, sino la capacidad de estructurar y enriquecer esa data con inteligencia artificial. Nuestra propuesta de valor se apoya en:

  • Experiencia comprobada: nadie en el mercado tiene más años conectando datos del IMSS.
  • Confianza de los líderes: más de 150 instituciones en LatAm utilizan Belvo.
  • Máxima seguridad: estándares bancarios, cifrado de punta a punta e ISO 27001.

El futuro de la evaluación de crédito en México no está en preguntar únicamente “¿dónde trabajas hoy?”, sino en interpretar la historia completa de cada persona.

Con el Estimador de Ingresos, Belvo consolida su liderazgo como el dueño de la narrativa del IMSS en el mercado, ofreciendo a las instituciones financieras una herramienta única para:

¿Quieres conocer cómo el Estimador de Ingresos de Belvo puede ayudarte a aprobar más clientes y reducir riesgos?

👉 Agenda una demo con nuestro equipo y descubre cómo estamos transformando la manera de evaluar ingresos en México.

Compartir

Las novedades de Belvo, directamente en tu bandeja de entrada.

Estamos deseando saber qué vas a construir

Belvo no concede préstamos ni pide depósitos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.