Smart Fit se alía con Belvo para transformar su infraestructura de pagos y reemplazar su sistema de domiciliación tradicional

Ximena Aguirre

Ximena Aguirre Senior Marketing Executive

Compartir

Smart Fit se alía con Belvo para transformar su infraestructura de pagos y reemplazar su sistema de domiciliación tradicional

En México, la industria del fitness vive una transformación acelerada. Cada vez más personas buscan soluciones de bienestar que se ajusten a su estilo de vida, y cada vez más negocios operan bajo modelos de suscripción. Pero hay algo que pocas veces se dice en voz alta: la experiencia de pago también determina la experiencia del usuario.

Smart Fit, la cadena de gimnasios líder en México con más de 420 sucursales y 1.2 millones de usuarios, entendió esto mejor que nadie. Y por eso decidió dar un paso decisivo: reemplazar su infraestructura de domiciliación bancaria tradicional por la plataforma de pagos de Belvo, un riel más moderno, inclusivo y diseñado para la economía de la recurrencia.

Por qué era necesario cambiar la forma de cobrar en México

La alianza ocurre en un contexto clave. En nuestro país, 7 de cada 10 personas viven estrés financiero y dependen de métodos de pago que no siempre funcionan para modelos de suscripción. El mercado ha priorizado durante años las tarjetas de crédito, aunque solo una parte de la población las tiene o les da uso frecuente. El resultado: rechazos, contracargos, fricción y usuarios que pierden acceso a servicios que necesitan.

Smart Fit vio la oportunidad de mejorar esta experiencia:
si la salud física es una prioridad, la salud financiera también debe serlo.

La decisión: evolucionar hacia una infraestructura de pagos más inclusiva

Pensando en ofrecer un servicio 360 impecable, Smart Fit decidió modernizar por completo su esquema de domiciliación e integrar la tecnología de Belvo. ¿El objetivo? Que inscribirse, pagar y mantenerse al día fuera tan sencillo como entrenar.

A diferencia de los sistemas bancarios convencionales, Belvo permite vincular cuentas bancarias de manera digital, segura e instantánea. Los usuarios autorizan sus pagos recurrentes desde su propia cuenta, sin depender de tarjetas o procesos manuales que generan abandono involuntario.

Este simple cambio tiene una consecuencia profunda:
más usuarios pueden acceder al fitness sin barreras financieras ni fricción.

“La tecnología es un puente”: la visión de Belvo

Para Belvo, esta alianza representa su misión en acción. Como explica Federica Gregorini, General Manager de Belvo en México:

“El bienestar debe ser holístico. No puedes promover salud física si, al mismo tiempo, generas más estrés financiero. Con Smart Fit estamos usando la tecnología como un puente: conectando a millones de mexicanos con servicios que quieren y necesitan, a través del riel de pago más fundamental que existe: su propia cuenta bancaria”.

Esta es, en esencia, la promesa del Open Finance: democratizar el acceso al bienestar habilitando pagos más confiables, más simples y más justos.

Los resultados: más estabilidad, menos fricción y un crecimiento acelerado

La implementación superó las expectativas. Tan solo en los primeros meses:

  • Smart Fit logró un crecimiento del 200% mes a mes en recaudación exitosa.
  • La tasa de contracargos bajó a niveles extraordinarios, situándose por debajo del 1%.

Para un negocio basado 100% en recurrencia, esto significa estabilidad, previsibilidad y una experiencia sin interrupciones para millones de usuarios.

En palabras de Rodrigo San Pedro, Director de Finanzas (CFO) de Smart Fit México:

“Como líderes del mercado, nuestra obsesión es la experiencia de nuestros usuarios. Identificamos que el momento del pago era clave para seguir elevándola. Con Belvo fortalecimos la estabilidad de nuestra recaudación y enviamos un mensaje claro: no necesitas una tarjeta de crédito para estar en forma. Eso es un verdadero habilitador de bienestar”.

Más que una alianza: un caso de estudio sobre inclusión y tecnología

La colaboración entre Belvo y Smart Fit es un ejemplo de cómo una infraestructura financiera moderna puede resolver problemas profundamente humanos. Cuando eliminas fricción en los pagos:

  • Reduces ansiedad.
  • Evitas pérdidas involuntarias de servicio.
  • Amplías el acceso a servicios esenciales como la salud y el bienestar.

Smart Fit no solo consolidó su liderazgo en el fitness. También se convirtió en un agente de cambio al promover salud financiera en su comunidad. Y Belvo fortalece su visión: construir rieles de pago modernos para un país donde aún muchas personas están excluidas por depender de métodos tradicionales.

Compartir

Las novedades de Belvo, directamente en tu bandeja de entrada.

Estamos deseando saber qué vas a construir

Belvo no concede préstamos ni pide depósitos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.